jueves, 15 de mayo de 2014


Si te interesa realmente acompañarnos en ésta tarea de germinar plantas (principalmente hortalizas) para preparar un huerto escolar, familiar o personal, a lo largo de las siguientes publicaciones te orientaremos paso a paso con los ejemplos de lo que hemos realizado en los últimos meses y que tu también podrás realizar desde tu casa o escuela, de antemano felicitamos el interés y el esfuerzo que pondrás en realizar las siguientes tareas y en la comprensión de algunos errores o imprecisiones que puedas observar y agradeceríamos mucho tu colaboración para mejorar. Ponemos a tu disposición nuestro medio de contacto actual theprotectordragon@gmail.com
para apoyarnos con tu valiosa colaboración.

Bien.
Si ya tienes tu semilla; obtenida ya sea de un fruto directo o la compraste previamente. Recuerda que no todas las semillas se logran, en todos los procesos de la vida debemos de entender que por mayor esfuerzo que hagamos muchos factores o circunstancias puede provocar que las cosas sucedan o no, el “nacimiento” de una planta también se rige por esta regla, por ello nunca te desanimes si tu semilla no pudo nacer, recuerda que siempre existe una posibilidad de que esto pase, y lo más recomendable es tener más de una semilla en germinación, hay semillas que tienen mayor probabilidad de germinar, pero aún así estas semillas pueden no “nacer” algunas de las causas son el tiempo que tienen, las humedad, si tienen hongos, el tipo de clima, etc. Por ello es importante investigar sobre lo que quieres sembrar, si esta es tu primer intento de germinar, te recomiendo la semilla de la sandía. Muy fácil de conseguir, muy fuerte y de germinado rápido, incluso la puedes hacer germinar en una servilleta.

Si ya tienes lista tu semilla deberás elegir donde sembrarla, como te mencioné algunas semillas se pueden germinar (desarrollar raíz, tallo y hojas primarias) inclusive en una servilleta, recordaras el clásico experimento de primeros grados de primaria donde germinamos un frijol en un frasco de vidrio sobre algodón, en este caso la servilleta es la función del algodón o tierra en una maseta, y manteniendo la humedad la semilla formará sus partes primitivas o primarias, que poco tiempo después nos exigirán otro ambiente mejor para vivir. En el siguiente video podrás observar una recomendación para hacerte de un macetero muy práctico de germinado, sus características y costos lo hacen una excelente opción para controlar el “nacimiento” de una planta y en proyectos escolarees es un elemento que facilita movilidad para llevar y traer la planta así como fomentar la responsabilidad de los niños al hacerse cargo de su germinado personalmente.



En el siguiente video podrás preparar el sustrato que es el elemento que servirá de base para la raíz de la plántula (plata pequeña) en pocas palabras la combinación de materia que tiene éste no contiene los suficientes nutrientes para mantener la vida de la planta mucho tiempo, por ello es necesario al paso de algunas semanas y observando que el crecimiento de la planta se detiene, cambiarla a un lugar con nutrientes suficientes para que el desarrollo de la planta continúe óptimamente.



En este último video se observa la recomendación para sembrar y con el se cierra la serie destinada a ilustrar las recomendaciones para germinar plantas de forma sencilla, económica y práctica, esperamos puedas obtener buenos resultados, más adelante podremos llevar tus germinados a la huerta ya sea en la próxima recomendación de tipo pie cuadrado o en la convencional que comúnmente empleamos en las escuelas y casa.



Recuerda que ponemos a tu disposición nuestros medios de contacto para recibir retroalimentación de nuestros materiales de apoyo así como exposición de recomendaciones y cualquier comentario que consideren valioso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario